El Voluntariado Tiene la Palabra
Este espacio esta destinado para escuchar a nuestro gran equipo de voluntarios y voluntarias , te invitamos a que participes activamente , siéntase cómodo y libre de expresar tus comentarios, tus opiniones, tus reflexiones, pues eso al final nos enriquece a todos.
En esta ocasión comenzáremos esta sección con las palabras resumidas de Carlos Jutglá "Carles" un amigo muy antiguo del casal, pronunciadas en nuestra otrora revista ¡Tu espacio ! en el # 0 de Junio del 2000.
VOLUNTARIADO ¿POR QUÉ ? y ¿PARA QUE ?
Se ha definido el voluntariado como aquella actividad que el ser humano realiza libremente , sin remuneración y en beneficio de un sector de la sociedad, con el que debe tomar un compromiso de dedicación y solidaridad, entendida como "estar con".
Según Mendiluce, el gran reto del voluntariado es construir, desde todos los frentes , una cultura solidaria permanente
No podemos hablar de voluntariado sin tener claro el concepto de necesidad humana, entendida no solo como una falta de bienestar material , sino también como una falta de bienestar existencial (amor, amistad, sentimiento, felicidad, etc.), ya que lo material y lo espiritual son inseparables en la vida humana.
Una cultura de la solidaridad debe ser consecuencia de una educación y tenacidad con el fin de que la solidaridad (estar con ) llegue a todo el que lo precise.
Pero hace falta un gran debate, a todos los niveles, que permita multiplicar los esfuerzos de sensibilidad, sin caer en la manipulación y la imagen que lo conmueve.
¿PARA QUÉ?
Desde mi punto de vista, la misión principal, de un voluntario de mis características, es la de aplicar los conocimientos adquiridos y desarrollados a lo largo de los años laborales en la ayuda , tanto en el plano organizativo , como en las incidencias del día a día,, que el personal permanente de la O.N.G. nos solicite. Hay que tener en cuenta que la problemática actual de las O.N.G.s. (control y justificación de las subvenciones, donativos y cuotas , asi como de los gastos ) hace que este personal permanente debe ser cada día mas profesionalizado .
Pero al mismo tiempo el voluntariado debe abrir sus sentidos para captar toda la problemática de ese mundo con el que esta solidarizado, y del que , en general , solo tenia conocimiento por lo que otros habían contado. Considero que ese estar "cerca de" la problemática te forma y enseña mas que muchos libros y consejos..
Por lo tanto , y como indicaba anteriormente, la parte material y espiritual deben de ir de forma conjuntas, para que nuestro trabajo tenga un sentido real.
Carlos Jutglá "Carles"
siéntase cómodo y libre de hacer sus aportaciones, razonamientos, reflexiones, que nos enriquezca y eduque.
envíanoslo al los siguientes correos electrónicos : voluntariado@casaldelapau.org o comunicacion@casaldelapau.org