PROTOCOLO FASE II

PROTOCOLO FASE II

PLAN DE DESESCALADA COVID19

CASAL DE LA PAU – DOMUS PACIS

Preámbulo

Dentro de la especial naturaleza del Centro de Acogida del Casal de la Pau sito en la C/. En Llopis nº 4 bajo, 46003 Valencia, y de sus residentes así como a los fines de acogida, cuidado de salud, atención, y reinserción dependiendo de los programas en que la persona está inscrita, se procede a diseñar estos protocolos de actuación, prevención y adaptación a la Fase II de la Desescalada en la que actualmente está inmersa la Comunitat Valenciana.

Durante el Estado de Alarma y confinamiento, así como la Fase 0 y Fase I del Plan de Desescalada, se ha mantenido un Enfoque de Prevención Reforzada, haciendo una interpretación restrictiva y protectora de las normas legales establecidas al efecto, con el objetivo de proteger la salud de aquellas personas residentes más vulnerable, como son las personas Liberadas Condicionales por Enfermedad, personas en las que concurren patologías previas que son consideradas por las autoridades médicas como de Alto Riesgo si se contagian con COVID19. Estas medidas, como pasa en las familias y hogares donde personas sanas conviven con personas de Alto Riesgo han tenido que ser observadas por el conjunto de convivientes aunque la mitad estén sanos-as y sean jóvenes. A todas estas personas residentes y en especial a las que no son de Alto Riesgo elevamos el máximo reconocimiento público por haberse comportado ejemplarmente y haber dado prueba demostrada de solidaridad y gran humanidad. Haber llegado a esta Fase II sin ningún caso de contagio es  debido como causa fundamental a la unidad y colaboración de todas las personas residentes, del equipo laboral y del voluntariado.

A estas alturas, con indicativos de que la pandemia está en una fase mucho más controlada y sin repuntes, se pasa  en la Fase II a una interpretación más amplia de las normas legales establecidas al efecto sin  perder el principio de prudencia pero incorporando las nuevas posibilidades sociales y económicas que reabren al un objetivo terapéutico de las personas residentes y para la consecución de los fines de reinserción y reintegración, que entre otras cosas consiste en que logren empleo, aprendan a mantener convivencias equilibradas y saludables entre convivientes y en los casos en que sea un objetivo alcanzable y positivo, logren mantener un contacto regular con su familia.

El parámetro seguido en los protocolos de estas fases de desescalada será el de permitir la libre circulación de residentes con cumplimiento de todas las normas de prevención e higiene necesarias y legales, y además abrir paulatinamente la actividad del Casal de la Pau siguiendo el principio de prudencia y progresividad en el Centro de Acogida del Casal de la Pau, para poder preservar el centro ajeno a posibles contagios y en aras a la protección de las personas residentes catalogadas de Alto Riego y más vulnerables al contagio.

Por ello en la Fase II se podrán movilizar distintos puestos de voluntariado presencial que se consideren esenciales para la FASE II y sobre todo se potenciará el contacto entre voluntariado y las personas residentes fuera del Centro de Acogida.

Así mismo en cuanto al personal laboral, se mantiene en esta fase el enfoque de primar el teletrabajo siguiendo las pautas legales de fomento del teletrabajo en su máximo número posible de puestos y en el máximo número posible de funciones. Y abrir  la atención social  profesional presencial en el centro de acogida, con prudencia, paulatina y progresivamente y cumpliendo estrictamente las normas que marca este protocolo y las normas de salud laboral. La dirección en coordinación con el puesto de trabajo de actividades socio educativas podrán concertar actividades presenciales pero externas al centro.

Específicamente el trabajo social profesional presencial atenderá aquellos trabajos que por su naturaleza y momento realmente no puedan ser atendidos en teletrabajo y no puedan derivarse ni atenderse de ninguna otra manera. Si todo esto va bien y se consolida en la siguiente fase  se movilizará paulatina y progresivamente más atenciones de estos  puestos en función de las necesidades y disponibilidad física de las instalaciones para cumplir con la prevención.

Ambas aperturas al trabajo social y al voluntariado, posibles, legales y prudentes se centrarán en las mañanas de martes y jueves. Disponiéndose lunes, miércoles y viernes como centro exclusivo de residentes. Facilitando así los flujos de personas y nuestra capacidad real de organización del control y cuidado de la prevención para que no haya contagios. Las actividades externas podrán fijarse en cualquier otro momento de la semana que no sea ni martes ni jueves por la mañana.

Así nuestro protocolo, tomando como base el Anexo I referente a las residencias de diversidad funcional, viviendas tuteladas y CEEM recogido en la RESOLUCIÓN de 14 de mayo de 2020, de la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, por la que se establece el plan de transición a la nueva normalidad, en el contexto de crisis sanitaria ocasionada por la Covid-19, de los centros y recursos dirigidos a personas con diversidad funcional y problemas de salud mental, salvando las naturales distancias que hay entre las personas residentes del Casal de la Pau y los recursos citados en dicha Resolución, teniendo como marco así mismo las normas estatales aplicables a las residencias de personas ancianas, manteniendo en todo lo que aquí no se haya expresamente recogido El Plan de Prevención del Casal de la Pau ante el COVID 19, el Plan de Contingencia del Casal de la Pau ante posible contagio por COVID19 y las instrucciones y protocolos  anteriores establecidos durante en Estado de Alarma en el Casal de la Pau así como todas las normas legales aplicables en cada Fase en concreto, es el siguiente:

Cambio del Enfoque

Si en el confinamiento hemos alcanzado la unidad alrededor del Enfoque de Prevención Reforzada en la Fase II debemos alcanzar la unidad en el Enfoque Mixto de Máxima Apertura para las Salidas y disfrutar de los derechos y oportunidades del exterior y Apertura Prudente, Paulatina y Progresiva en las Entradas al  Centro a la atención social y al voluntariado con el objetivo unitario y consiente de mantener el Centro libre de COVID19.

Este enfoque requiere elevar la responsabilidad individual de la persona residente,  mantener la concentración y capacidad de cuidado del personal a cargo, así como la comprensión y colaboración del voluntariado y la  cobertura de las entidades  e instituciones que nos acompañan y nos amparan.

En especial, se usará  Fase II para concienciar a nuestra población residente a aprender a vivir en libertad  con el virus de manera responsable. Ya no estamos confinados-as. Y poco a poco en la medida que la sociedad va recuperando su actividad debemos incorporarnos de manera activa a las oportunidades de reinserción y cuidado que cada cual tenga en su itinerario.

La concienciación se materializa en el cumplimento plenamente libre y responsable de las normas de HIGIENE PERSONAL, LAVADO DE MANOS, DISTANCIAMENTO SOCIAL Y CUMPLIMIMIENTO DE LAS NORMAS QUE VAN DICTANDO LAS AUTORIADDES SANITARIAS: ya sean franjas horarias, uso de mascarillas en determinados casos, uso de espacios públicos, normas para el contacto social, …

Medidas de higiene, lavado de manos, distanciamiento social y comportamiento responsable y protocolo de paseos