Comunicado de COEP CV

COEP CV. La Coordinadora de las Organizaciones del Entorno Penitenciario de la Comunitat Valenciana tiene el objetivo de unificar las fuerzas entre las diferentes entidades que trabajamos en el ámbito penitenciario y visibilizar la realidad de las personas privadas de libertad. 
La COEP CV está formada por: Adsis Hedra, Àmbit, Asiem, Asprona, Avacosh, Candombe, Casal de la Pau, Horizontes abiertos, Iniciatives Solidàries, Fisat, OMV-Obra Mercedària València, SEPVAL- Pastoral penitenciaria, Preven3, Fundación Arzobispo Miguel Roca Proyecto Hombre, y Teuladí. Desde la COEP CV, queremos manifestar nuestra máxima preocupación por la situación ya preexistente y agravada por la crisis del COVID-19 en los Centros Penitenciarios de la Comunidad Valenciana. 

Somos conocedores de se han adoptado algunas medidas por parte de la Administración, consideramos que estas carecen de una posibilidad de implantación real y efectiva debido a la carencia de personal sanitario o la escasez de recursos asistenciales necesarios en prisiones; pues en la práctica las ONGs realizamos el 80% de las labores encaminadas a la reinserción social de las personas privadas de libertad. Es comprensible que algunas actividades se paralicen o se puedan realizar a distancia; pero hay profesionales que entran como psicólogos/as, trabajadores/as sociales, educadores/as sociales que paliamos la falta de servicios, teniendo en cuenta que: falta más del 75% personal sanitario no cubierto, como consta en los informes oficiales. Por lo tanto, la situación de confinamiento en las prisiones está llevando a situaciones insostenibles desde el enfoque de los Derechos Humanos.

Reconocemos positivamente la convocatoria de 20 sanitarios a Instituciones Penitenciarias, pero esta medida no va a resolver la problemática de la atención primaria digna en los centros penitenciarios, por la falta de equiparación a la sanidad pública estatal al no darse las mismas condiciones salariales, así como por la transferencia de competencias sanitarias pendientes desde 2004 por parte de la Generalitat Valenciana, corresponsable en esta situación. Por ello, solicitamos a Instituciones Penitenciarias y a la Generalitat Valenciana un plan de acción para apoyar a los sanitarios/as que están trabajando en los centros penitenciarios y una atención digna a las personas internas; que no se perjudiquen sus derechos civiles como el acceso a la sanidad pública.

Por ello instamos: 

1.- Se activen protocolos de crisis entre Instituciones penitenciarias y la Generalitat Valenciana de apoyo a la sanidad penitenciaria, mediante el refuerzo de recursos humanos y materiales. 
2.- Agilizar vía Junta de tratamiento la concesión de terceros grados, para que las personas internas vayan a sus domicilios, tal como dispone la ONU especialmente en el caso de mayores y personas enfermas, así como el resto de personas que se puedan beneficiar de esta medida. 
3.- Facilitar medios telemáticos para que puedan realizarse video-llamadas con las familias. 
4.- Permitir la atención online de las ONG que estaban realizando funciones de acompañamiento en materia de adicciones, psicología, u otros servicios que permitan paliar los efectos del confinamiento. Nuestra Coordinadora se ofrece a prestar tal servicio. 

Manifestamos nuestra queja por las palabras de agradecimiento a los internos e internas tras el fallecimiento de una interna por el esfuerzo que están realizando. Consideramos que no tener acceso a una sanidad digna, a una atención primaria, la falta de recursos para paliar adicciones o atender a personas con patología dual no es un esfuerzo de agradecer sino una vulneración de los derechos civiles y sanitarios de las personas reclusas, que tienen derecho a un trato digno y justo, cosa que actualmente no sucede. En situación de pandemia son unas declaraciones que denunciamos desde nuestra coordinadora.
 Recordamos que la finalidad de la prisión es la reinserción y garantizar unos derechos sanitarios dignos, estamos a tiempo de prevenir una situación catastrófica.